Procedimientos basados en el Condicionamiento Operante de Skinner
utilizados para nuevos aprendizajes y para reducir y/o eliminar conductas.
Burrhus
Frederic Skinner:
(Susquehanna,
20 de Marzo de 1904- Cambridge,
18 de Agosto de 1.990). Fue un psicólogo, filósofo social y autor
estadounidense. Condujo un trabajo pionero en Psicología
experimental y defendió el conductismo,
que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales
de refuerzo. Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso
extendido de técnicas psicológicas de modificación
de conducta, principalmente el Condicionamiento
Operante.
Procedimientos
basados e el Condicionamiento Operante de Skinner utilizados para nuevos
aprendizajes y para reducir y/o eliminar conductas:
Nuevos aprendizajes:
Adquisición de la conducta operante: Involucra ya sea un incremento en la
frecuencia con la cual ocurre una respuesta o bien la aparición de una operante
que antes no se había observado. Esto se lleva a cabo mediante estímulos
reforzantes que van después de la conducta. Las operantes no tienen estimulos
evocadores.
El
moldeamiento de la conducta operante: Dado que debemos esperar a que
ocurra una respuesta para que la podamos reforzar, parecerá imposible crear
nuevas conductas operantes. No obstante, la conducta operante nueva o que no
existe en el repertorio de un organismo, puede ser creada mediante un proceso
llamado moldeamiento, para cambiar las respuestas simples ya existentes en
respuestas nuevas más complejas.
El
Reforzamiento Positivo y la Actividad: No solo trae como consecuencia
un incremento significativo en la frecuencia de una respuesta, sino que también
resulta en un incremento en la frecuencia de muchas otras porciones de conducta
del organismo. El reforzamiento positivo da como resultado un organismo activo.
Esta propiedad del Reforzamiento positivo juega una parte importante en el
moldeamiento.
Refuerzo
Negativo: Se produce cuando una respuesta se fortalece porque se
acompaña de la eliminación de un estímulo aversivo (desagradable).
Castigo: Reviste
dos cualidades principales (que a su vez lo diferencian del refuerzo positivo y
del negativo): Es en si un evento que resulta desagradable, doloroso a quien lo
recibe y su propósito fundamental es evitar que una conducta se repita.
El procedimiento de moldeamiento: El reforzamiento y la
extinción son las herramientas que se usan para crear o moldear conductas
operantes nuevas, ya que esos procedimientos sirven para modificar la
frecuencia de las respuestas. Antes de iniciar a moldear la conducta,
debemos asegurarnos de que el reforzador que vamos a usar sea efectivo.
Debemos analizar la conducta exacta que vamos a producir. Una vez que hayamos
decidido cuál es la conducta terminal, entonces podemos reforzar las
aproximaciones que se le acerquen cada vez más. El procedimiento general que se
usa en el moldeamiento, comienza por elevar el nivel general de actividad del
organismo privado. Esto se puede lograr reforzando cualquiera de sus
respuestas; sin embargo , para poder acortar el procedimiento de moldeamiento,
se elige para reforzamiento una respuesta un poco parecida a la respuesta
deseada. Luego se suspende el reforzamiento y se incrementará la fuerza y
variabilidad de la respuesta.
Los
Reforzadores Condicionados: Algunos estímulos se convierten en
reforzadores para un organismo, debido a que en la historia previa de ese
organismo han estado asociado con el reforzamiento. Estos estímulos reciben el
nombre de reforzadores secundarios o condicionados, para diferenciarlos de los
reforzadores innatos, primarios o incondicionados.
Practica
del moldeamiento: Para que un estímulo discriminativo pueda ser
establecido como reforzador condicionado, se debe reforzar una respuesta en
presencia de un estímulo. Una respuesta que es emitida durante el moldeamiento
ahora podrá ser reforzada con el reforzador condicionado. Una vez que estamos
seguros de tener un reforzador efectivo para nuestro experimento de
moldeamiento, debemos proceder a analizar la conducta específica que se va a
moldear.
La
aplicación cuidadosa y sistemática del procedimiento de moldeamiento,
aunado al uso de un reforzador efectivo, son suficientes para enseñarle a un
organismo cualquier conducta operante para la cual está físicamente
capacitado.
Programas de
reforzamiento: Son patrones o reglas que indican el momento y la forma en que la
aparición de una respuesta va a ir seguida de un reforzador. Estos programas
incluyen en el aprendizaje de la conducta y en como esta se mantiene. Existen
dos categorías importantes:
- Reforzamiento continuo:
cada respuesta da lugar a un reforzador.
- Reforzamiento
intermitente: las respuestas solo se refuerzan algunas veces.
Extinción de la conducta operante: La extinción
consiste en dejar de reforzar una respuesta que previamente había sido
reforzada, lo cual tarde o temprano dará como resultado una reducción en la
frecuencia de la respuesta a un nivel muy bajo. Generalmente la extinción
elimina totalmente la acción de responder, o bien hace que la respuesta regrese
a su nivel previo al reforzamiento o muy cercano a él.
No produce una reducción inmediata en la
frecuencia de la respuesta. Lo que más bien ocurre es un breve incremento en la
ejecución de la operante inmediatamente después de que se pone en efecto la
extinción.
















