Educación a distancia en Venezuela marcada por la improvisación y fallas en los servicios
85 % de los consultados entiende que no hay condiciones para regresar a las aulas debido a dificultades con el transporte público, la escasez de gasolina y las condiciones de bioseguridad
La pandemia del coronavirus ha dejado al descubierto las desigualdades que existen en el sistema educativo venezolano, afectando ampliamente a los niños y jóvenes en condición de vulnerabilidad que no cuentan con el acceso a servicios básicos como el internet.
En el Informe Especial sobre la Situación de la Educación a Distancia en Venezuela de Cecodap, se alerta sobre la dura realidad que deben enfrentar los padres, madres y cuidadores para iniciar el proceso educativo a distancia para el período escolar 2020 – 2021.
“En un país donde las dos terceras partes de la población no tiene internet es clave destacar que la población considera que el 87 % considera que el internet es la solución para la educación a distancia”, expresó Saraiba.
DE INTERÉS: Diputada Vera: “La dictadura de Maduro está conectando a los niños a una educación muy precaria”
Ante esta realidad, el 78 % de los casos considera que los educadores y las instituciones educativas deberían reforzar los contenidos dados en el año escolar pasado sin dar nuevos contenidos.
Tras realizar 500 entrevistas, de la mano con la encuestadora Datanálisis, 85 % de los consultados entiende que no hay condiciones para regresar a las aulas debido a dificultades con el transporte público, la escasez de gasolina y las condiciones de bioseguridad en medio de la pandemia.
Por otra parte, las familias valoran de forma negativa el papel de la radio y la televisión por lo que se prefieren las guías impresas para educar a los estudiantes.
Saraiba alertó, además, que menos del 12 % de los niños recibe alguna forma de apoyo psicosocial en la escuela y señala que la dimensión emocional debe ser prioritaria. “La salud mental se ve amenazada en este tiempo de pandemia y hay que promover que en las escuelas se hablen de las emociones”.


No hay comentarios:
Publicar un comentario