miércoles, 17 de noviembre de 2021

 

EXPERIENCIAS VIVIDAS EN EL MUNDO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

*Operador Técnico

*Locutor de Radio Comunitaria

*Productor Nacional Independiente

*Periodista

*Locutor Comercial (profesional)

No olvidemos nuestro pasado, construyamos y superemos nuestros errores dando vida a nuestros sueños y proyectos haciéndolos realidad.

 


    

En la etapa comprendida aproximadamente de  los 17 años de edad, por circunstancias de la vida conocí a  la señora Mary Elena y al señor Luis Ovidio Acevedo, en Municipio Zea, cuna del niño de la cuchilla una población llena de gente muy cordial, la gerencia del pueblo a manos del Señor Freddy Gedez alcalde en el año 2008.

     La señora Mary Elena y el señor Luis Ovidio Acevedo, llegan al pueblo presentando un proyecto en Comunicación Social, estas ideas e iniciativas propias de los señores  en montar una radio comunitaria, sus ideales comienzan a clarificarse en una reunión sostenida con los habitantes del sector del sector donde yo participe por ser miembro activo de  ese lugar donde era mi residencia, De ahí nace el deseo de comprometerme en trabajar con ellos, en el mundo  de las telecomunicaciones en el espectro Radio Eléctrico.

     En esa medida de los acontecimientos llega el siguiente día, recibo una llamada telefónica de la señora Mary Elena, convocándome a otro encuentro con ellos para la conformación del personal que se debía formar y capacitar para la creación de la radio. En esa reunión me dan las indicaciones sobre que es una radio, las estructura de la radio, cuales son los equipos de la radio, lugar donde seria instalado los equipos de la radio. 

    Todo esto supone una opción inteligente de ubicar el lugar, el nombre de la futura estación de radio, el alcalde  señor Freddy Guedez nos ofrece un local en condición de préstamo en las altura de  la Cuchilla del Niño, Frente al Santuario, nos trasladamos hasta allá para ver y conocer el sitio que nos ofertaron, resulto ser muy acorde para nuestro proyecto. Comenzamos a darle pie a nuestro sueños que ya eran también mis sueños, surge la idea de nombrar  la estación de radio (Retorno 106.1 FM), y así quedo aprobado el nombre de la futura estación de radio, me enamore de la idea e inicio la vena de formar parte de los medios de comunicación.

    La participación de todas las personas que formaría parte de la radio recibimos un taller donde nos enseñaron el manejo de los equipos de trasmisión, el uso de las computadoras, manejar la musicalización, programación de la radio así como también la utilización de las consolas del sonido, abrir y cerrar micrófonos, las exigencias mínimas para laborar con  locutores. Encaminados a descubrir el maravilloso mundo de la radio colocamos todo el interés en aprender lo más pronto posible.

      El creciente interés  por formular el proyecto de radio respondía  a necesidades del público zedeño  que no contaba, con un medio de comunicación donde pudieran expresar sus ideas inquietudes y necesidades a través de las ondas de la radio, emprendimos junto a la comunidad a instalar las antenas que enviarían la  señal de la radio a todas las casa, estos trabajos duraron tres días de esfuerzos, ensamblando cada tramo de la torre llevando pinchadas, machucones, sustos pero al tercer día se culminó la instalación de la antena de más de treinta metro de altura.

 


   Aunque el tiempo parece haber favorecido este proyecto prestando eficacia en los en la gestión de los aprendizajes de manera rápida y oportuna se toma la decisión de mi formación como operador de radio, participe en un curso de operador dictado en la vecina población de Tovar, en esta fase comienza  lo que podríamos denominar  como construcción de la formación técnica de herramienta de la radio, haciendo explicito la ayuda  para desarrollarme y trabajar con las actividades de la radio. Es importante resaltar la persecución de cocimientos durante el desarrollo del curso tuve la oportunidad de conocer mejor  las técnicas  y procedimientos  que en mi futuro cercano para ese tiempo   me serviría de herramienta  para dar  soluciones en la parte técnica y operativa   dentro  la cabina de radio.

    
De igual manera, obtuve conocimientos  sobre la  respuesta de la manipulación de los decibeles de sonido y los diferentes  procedimientos  utilizados  para el manejo de la consola; para ello me entrenaron  en técnicas  como adecuación de sonido de los micrófonos, fortalecer las señales entre los locutores y el operador, la habilidades de colocar cortinas de sonido para disimular baches   de sonido dejados por los locutores, editar audios, la importancia del manejo de los controles, tolerar presiones y frustraciones que se presentan en los diferentes  programas, musicalizar y buscar las canciones por códigos o carpetas de los diferentes géneros  musicales, lectura de los guiones técnicos y literarios de la radio y sus programación.

      Por último, terminada la jornada del curso de operador de corte teórico-práctico, donde la participación individual y el trabajo en equipo lo utilizarían como estrategia metodológica, a través  la práctica dentro de la radio Retorno 106.1 FM. Se consolido con los conocimientos que me otorgo la academia encargada de mi formación  logrando habilidades en mi además de destrezas que me permitieron el participar en el desempeño como operador técnico y realizar programas.

    Después mi preparación como operador, se apertura la estación de radio fue algo espectacular asistieron el párroco quien realizo una homilía, el alcalde, los directores de la radio y algunas fuerzas vivas del municipio, se inaugura con un programa variado cuyo conductor fue el Locutor Ramiro Hernández, la musicalización fue variado, la gente asistió para  participar difundiendo  denuncias, complacencias y dando a conocer cualquier información que pudiera dar a conocer por el medio radiofónico. Por más de dos años labore en la estación de radio en el desempeño como empleado y colaborador  del fascinante mundo de las telecomunicaciones radios eléctricas.


Curso de locución

     Por medio de la promoción de una radio en la vecina población de Tovar, pude escuchar que dictaban un curso de locución a las personas que quieran formar parte en el mundo de la radio, más tarde me dirijo a la estación de radio a formalizar la respectiva inscripción, me atendió el licenciado Rafael Fernández, quien  me realizo una corta entrevista para conocer porque quería hacer el curso de locución, al terminar la entrevista me manifestó que la emisora Galera 102.1 FM, necesitaba un operador técnico.

      El deseo de superarme y seguir en los medios de comunicación con la propuesta de participar como operador en la radio Galera 102.1 por parte de su director Rafael Fernández, esta propuesta de trabajo fue muy convincente además me dijo que el curso seria exonerado de pago si aceptaba trabajar en la radio,  por esos motivos acepto trabajar, sin descartar  hacer el curso de locución al mismo tiempo, como se me dificultaba trabajar en la dos radios al mismo  tiempo accedo a renunciar a la radio de Zea. Para comenzar en Galera 102.1.

     Después de comenzar como operador técnico en la emisora Galera 102.1 FM, dan inicio al curso de locución en la semana siguiente, formamos parte de ese curso 20 personas entre hombres y mujeres con deseo de formarnos como locutores ente ellas están: Juan Lisnardo Rojas, Mayela, Reina Méndez, Violeta Parra, Néstor, Carolina  y su hermana, Pedro velandria, Teresa Hernandez,  Nelson Caicedo, Adan Contreras, Karily Verdy. El curso tuvo una duración de 6 meses con clases todos los viernes.

     En el curso presento la siguiente temática, la comunicación eficaz, efectividad en los términos de funcionalidad en el sistema comunicacional, adecuación de mensajes con la que se está comunicando, signos y códigos en general. Luego formo parte del programa Plazuela Ferial, un programa  de corte cultural taurino, así como en el programa en las mañanas.

PRODUCTOR NACIONAL INDEPENDIENTE N° (20

     En visita de una Comisión de Conatel  a todas las estaciones de radio, se acordó crear una comisión de usuarios y usuarias con el objetivo de ser vigilante de que los medios de comunicación prestaran su esencia para el cual fueron creados, en ese instante nos notificaron que para hacer una producción en radio o televisión debíamos ser acreditados como productores nacionales independientes, que ellos se comprometían en traer una jornada de acreditación en la Ciudad de Mérida. En la jornada dictaron unos cursos de producción nacional, luego revisaron las credenciales que nos acreditan para laborar en radio.


 FORMACIÓN COMO PERIODISTA  N° (20.996)

     En la actualidad el ejercicio legal  para hacer entrevistas dentro de los medios de comunicación es absoluta de los periodistas, yo, no contaba con esta certificación, razón está que  me hizo indagar acerca de las limitaciones que tiene un locutor, un narrador de noticias y un periodista, haciendo esta comparación observe que necesitaba seguir avanzando para legalizar mi ejercicio dentro de la radio.

      Utilizando los avances en Internet, obtuve información de las universidades que dictaban la carrera  de Comunicación Social, tenía varias universidades la carrera    de Comunicación Social, había una cerca la Universidad Católica  Cecilio Acosta en la ciudad de Mérida, era privada, le comente a un compañero de labores el licenciado Wilfredo Sanabria, le gustó la idea de formarnos como periodistas, nos dirigimos hasta la sede de la Universidad para que nos dieran información al respecto quede muy maravillado con las opciones de recibir clases porque no interrumpía las labores diarias.

      La semana siguiente logre consignar los documentos requeridos por la universidad para cursar los estudios de Comunicación Social, me coloque de acuerdo con mi colega de radio para trasladarnos hasta la ciudad de Mérida donde queda la sede dela universidad, al llegar hice una pequeña cola con nervios cuando me  llamo la secretaria para recibir mis documentos y realizar la respectiva inscripción, todo estaba en regla quedando inscrito para cursar estudios en tan prestigiosa casa de estudios.  

      En el  año 208  ingreso a estudiar la Licenciatura en Comunicación Social, mención Desarrollo Social. En la Universidad Católica Cecilio Acosta, Ubicada dentro del Seminario San Buen Aventura de la Ciudad de  Mérida, la carrera era cursada de manera semi-presencial, recibíamos clases todos los sábados últimos de cada mes,  era agradable asistir a clase porque los profesores eran de un alto nivel académico y con mucha pedagogía para impartir las clases.   

 El primer día de clases fue muy interesante, nos dieron la bienvenida a la universidad, seguidamente nos presentaron la decana de la carrera, dieron un curso de inducción a la carrera, nos mostraron la aulas donde impartirán las clases, éramos cuarenta personas cursantes del primer semestre de Comunicación Social, que convivíamos juntos durante diez semestres  de educación universitaria, al salir de cada clase nos dirigíamos al    restaurante más cerca para almorzar y esperar la jornada de la tarde.

       Fueron unas experiencias  para mi vida muy satisfactorias conocí mucha gente nueva con ganas de formarse como Comunicadores Sociales, dentro de estas personalidades que logre conocer en persona porque estaban cursando la carrera Elvis Rivas corresponsal de Globo visión, Leonardo de Sábado sensacional de Versión.

       curso las asignaturas: Introducción a la Comunicación, Sociología de la Comunicación, Orientación, Técnicas de Estudio, Taller de Lenguaje y Morfo-sintaxis, Informática Básica, Humanismo Cristiano, Teoría de la Comunicación, Psicología de la Comunicación Social, Taller de Redacción y Etilo Periodístico, Fotografía, Oratoria y Locución, Ética y Régimen Jurídico de la Comunicación, Desarrollo Social, Semítica de la Comunicación, Taller de Redacción de Noticias, Radio, Comunicación y Comunidad, Relaciones Publicas y Publicidad, Género Periodístico l.

      Televisión, Periodismo Radiofónico, Historia Contemporánea de Venezuela, Mitología de la Investigación, Iglesia y Medios de Televisión, Género Periodístico ll, Periodismo Televisivo, Practica Profesional de Radio, Economía Política, Servicio Comunitario, Estadística Aplicada a la Comunicación, Animación Socio Cultural.

      Gerencia de la Comunicación, Practica Profesional de Impreso, Escritura de Guiones, Apreciación Cinematográfica, Geopolítica, Composición y Diseño  de Medios Impresos, Practica Profesional de Televisión.

Al culminar el pensum de estudio, presente mi trabajo especial de grado junto con mis compañeros, con una calificación de veinte puntos, culminamos satisfactoriamente  treinta estudiantes, fue un logro mío como el de mi familia, me toco viajar a la ciudad de Maracaibo para la firma de acta, misa de grado y entrega de título.  Fue impresionante ver la gran cantidad de graduando para ese día, di gracias a Dios primeramente por permitirme ese logro tan importante para mi vida de igual forma a mi esposa y demás familiares por apoyo que me brindaron durante mis estudios universitarios.


Egresado en Comunicación Social, Mención Desarrollo Social, con  competencias básicas, genéricas y específicas que me permitirán insertarse laboral-mente en la sociedad de la Información y del conocimiento desde el campo de la comunicación para el desarrollo. Puede comprender, interpretar y producir mensajes orales, escritos, audiovisuales y digitales.

Proponer acciones que refuercen la vida en colectivo con dignidad y justicia social. Valorar, analizar y conceptualizar los elementos y procesos de la comunicación. Está en capacidad de aplicar las tecnologías de la información y comunicación a los procesos de investigación, producción y difusión de mensajes. Promover y gestionar planes, programas y proyectos comunicacionales en organizaciones sociales, públicas y privadas que faciliten la participación de diversos actores en los procesos de cambio sociocultural y de desarrollo humano sustentable.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario