Para impulsar la recuperación de
Venezuela ¡Plan
país presente en Tovar!
El pasado sábado se presentó en Tovar, ¡EL PLAN PAÍS! estuvo a cargo del Dr. Robiro Rangel, este importante líder político perteneciente a Un Nuevo Tiempo (UNT) regional, se hizo presente en Tovar, gracias a la invitación y organización de (UNT) Tovar y el Frente Amplio Tovar, conto con la participación de militantes de la oposición y los diferentes partidos políticos.
EL
Colegio de Abogados fue el lugar donde Robiro Rangel dirigió la presentación del plan país, a la población Tovareña con
la firme convicción de lograr
oportunidades para alcanzar el bienestar y el progreso de nuestra
Venezuela.
El objetivo principal es estar listos para
comenzar de inmediato el proceso de rescate, recuperación y transformación
social, económica y política de nuestro país una vez que logremos el cambio
político que nos permita retomar la democracia.
Así
lo anunció Robiro Rangel: Venezuela es un estado fallido, el país enfrenta la
crisis más dramática de sus últimos dos siglos. Entre ellas. La inflación
interanual, Contracción acumulada del PIB, la
deuda externa de Venezuela, producción petrolera ha caído 54%,
el
empobrecimiento se ha acelerado. En el 2019, 6 de cada 10
venezolanos han perdido 11 kilos en un año solo por no comer y se estima que
1,3 millones de personas sufren de malnutrición, han fallecido 820
personas por falta de medicamento, El salario mínimo integral
paso de cubrir 60.000 calorías en 2012 a solo 600 en 2019. La
crisis ha originado la mayor diáspora que se haya registrado en la historia de
América Latina.
Según
el expreso Rangel, La mayor bonanza petrolera de nuestra
historia, no se utilizó para superar estructural mente la pobreza sino para
aumentar ficticiamente el consumo a través de bienes importados. Corrupción,
ineficiencia, gasto excesivo y sobreendeudamiento
¿Qué es el plan país?
R= El Plan país, es un
conjunto coherente de políticas públicas concretas para que el país mejore su
situación. Acciones planteadas para lograr el desarrollo armónico y
sistemático del país.
¿Cómo surge el plan país?
R= Este
plan nace de la UNIÓN de la Venezuela democrática, representada por factores
políticos, sociales, económicos, académicos, entre otros sectores claves de la
sociedad civil venezolana.
¿Cuál es la meta?
R= Estar
listos para comenzar de inmediato el proceso de rescate, recuperación y
transformación social, económica y política de nuestro país una vez que
logremos el cambio político que nos permita retomar la democracia.
1.- SE RECUPERE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
COMO FACTOR DE DESARROLLO SOCIAL:
ü Promover
el desarrollo de la educación de manera integral.
ü Convertir
a la escuela en factor de desarrollo social, fara favorecer a la familia y
eliminar la arbitrariedad y los abusos a que han sido sometidos los maestros.
ü Para
recuperar el sistema educativo público, hay que mejorar la condición de los
maestros en conjunto con sus alumnos en forma económica, nutricional y
familiar.
ü La
escuela tiene que volver a ser una referencia dentro de la comunidad como
institución fundamental en el diseño de políticas de desarrollo social. (No ser
maltratada, robada y atacada).
2.- SE RECUPERE EL SISTEMA DE SALUD:
ü La
salud pública no se desarrollara si ésta se le deja a personas inexpertas y que
no conocen la idiosincrasia del venezolano por ser extranjeros, que no tienen
claro lo que es el bien social (por ejemplo muchos cubanos).
ü Mediante
la recuperación de los médicos y enfermeras venezolanas, regresándolos a sus
puestos con buenos salarios y seguridad social, mediante la ley del retorno.
ü Rescatando
la red de ambulatorios y hospitales, dotados suficientemente de medicinas,
insumos y equipos tecnológicos de última generación, que permitan atender de
forma eficiente a la población.
3.- LA RECUPERACIÓN DE PDVSA.
ü Requiere
de una reforma estructural como la siguiente:
ü Recuperar
la infraestructura física y operacional de las ruinas.
ü Recuperar
los recursos robados - ley de repatriación de capitales.
ü Hacer
asociaciones estratégicas con empresas que se ocupen de la refinación.
ü Pactar
acuerdos con empresas para el abastecimiento en las E/S.
Hacer
la exploración y explotación mediante una diversificación económica para lograr
su recuperación en beneficio del país.
ü Promover
la inversión privada, modificando la L. de Hidrocarburos, para permitir
asociaciones estratégicas y mixtas, que garanticen mejorar las etapas de
producción, procesamiento y refinación.
ü Vigilar
que se ocupe del negocio petrolero, y no vender alimentos.
ü Despolitizarla
y tecnificarla de nuevo con personal de primer orden para producir de
inmediato.
4.
RECUPERACION DE LA INFRAESTRUCTURA
ü Que
garantice servicios de calidad como la electricidad, el agua, la vialidad, las
telecomunicaciones, transporte, etc.
ü Activar
la inversión pública y privada para la recuperación.
ü Convertir
esta política en un plan de desarrollo para la contratación de personal,
ingenieros, técnicos y mano de obra calificada.
ü Reconfigurar
a las universidades para que forme técnicos superiores y mano de obra que
permita darle un impulso al desarrollo que se promoverá.
ü Recuperar
los puertos, aeropuertos, vialidad, el sistema eléctrico, el agua, las
telecomunicaciones, etc., es decir, y promover la recuperación de las empresas
del estado con inversión privada.
ü El
rescate de la infraestructura pasa por recuperar lo que está en manos del
estado, como hipódromos, cementeras, empresas de servicios, alimentarias, …
ü Deslastrar
al Estado de la burocracia y que se ocupe de la salud, educación y los
servicios.
5. LA SEGURIDAD CIUDADANA INTEGRAL.
ü Promover
la seguridad de las personas, reprimiendo el delito, busca las causas del
problema delictual y no las consecuencias.
ü Cambiar
el sistema carcelario y evitar que desde las cárceles se sigan promoviendo
delitos (extorsión, secuestro, muerte, robos).
ü Promover
la reinserción social de los presos, mediante programas de educación para el
trabajo.
ü Reinstalar
el sistema penal, mejorando la actuación de los entes administradores de
justicia, nombrando jueces titulares, despolitizar las fiscalías, tribunales,
policías, etc.
ü Ingresar
120 mil policías educados y formados, con seguridad social.
ü Desmilitarizar
y despolitizar a las policías para que sean cuerpos profesionales al servicio
de la sociedad y no de algún partido político.
ü Atender
el problema social de fondo, combatiendo el delito con acciones de prevención.
ü Apoyar
a la gente con sentido institucional e igualdad para todos los ciudadanos.
ü Promover
la reforma de las leyes que tengan por objeto
combatir el delito.
6.- CAMBIAR EL ORDEN JURÍDICO Y
POLÍTICO.
ü Recomposición
jurídica de la sociedad y el estado venezolano cambiando y reformando las leyes
que han robustecido el poder del gobierno actual, pero dividiendo a la
colectividad.
ü Reformulación
del orden jurídico y cambio del ordenamiento jurídico actual, según lo
establecido en la CBRV.
ü Desarrollar
una política de descentralización para que las diversas instancias del poder se
ocupen del problema que les corresponde.
ü Darle
a las Gobernaciones y Alcaldías los recursos y competencias necesarias para
atender los problemas de la gente en esos niveles.
ü Establecer
un duro combate contra la corrupción a fin de proteger los recursos existentes
y los que se generen.
ü Reestructuración
de la administración pública, para que sea ágil, adaptada a la ciudadanía.
ü Ingresar
a la administración funcionarios preparados y capacitados intelectual y
técnicamente, y eliminar la burocracia.
Sólo así, en un modelo de libertad,
responsabilidad y plena vigencia de los Derechos Humanos con oportunidades para
todos, podremos alcanzar el bienestar y el progreso de nuestra Venezuela.
Lisnardo
Rojas.
PLAN PAÍS




No hay comentarios:
Publicar un comentario