Periodismo Infantil Alternativo
CNP 20.996
Lisnardo Rojas
Los medios de Comunicación Social, son
herramientas claves para impartir
una educación alternativa a los niños y niñas, con el objetivo
de promover destrezas en el campo
periodístico infantil, la captación de información balanceada e imparcial,
garantizando un aprendizaje atractivo, interesantes conocimientos para manejar
y conducir programas de radio, demostrar capacidades en ámbito de la radiodifusión.
F.M Galera 102.1 Stereo, es
un medio de comunicación ubicado en
Tovar estado Bolivariano de Mérida. Este
medio facilita a los niños y niñas de la Escuela Bolivariana “Coronel Antonio
Rangel” desarrollar un programa educativo alternativo de corte periodístico, desde
el 2015, lleva el nombre de “Valijita Interactiva” utilizando recurso pedagógico asesorados por la Licenciada Ninoska García, el Comunicador Social-psicopedagogo
Lisnardo Rojas.
La promoción y divulgación de las
diversas actividades en el ámbito de la triangulación de saberes, Escuela, comunidad y medios de
comunicación repercute positivamente en la generación de nuevos campos de
aprendizajes contribuyendo en la parte emocional de los niños(as) actitud, destrezas
conocimientos y saberes, lo que contribuye al desarrollo armónico de la
personalidad de cada uno de los integrantes.
Habitualmente el guión y producción del programa de radio, parte de
la imaginación de los niños de cuarto grado hasta el 6 sexto grado de
educación primaria de la Escuela
Bolivariana “Coronel Antonio Rangel” guiados por la docente a cargo. Los niños
dejan asertivamente plasmado su visión, talento por la investigación e
innovación de temas educativos, informativos, recreativos, didácticos, que
estremecen al oyente.
Todos los estudiantes son encargados cada ocho (8) días de editar las informaciones, redactar los textos
comprometidos por más de tres años
consecutivos de conducir durante una
hora diaria de diez de mañana a (11) AM del espacio radial, comprometidos con
su propio aprendizaje “Valijita Interactiva” demostrar la comunicación fluida,
la lectura, la interacción, la redacción y la educación fuera del aula de
clases, desplazando los métodos convencionales del aprendizaje.
Es importante destacar, la
disponibilidad de los pequeños comunicadores
alternativos en participar en
este medio masivo y alternativo de saberes y aprendizaje, todos quieren estar
en el programa los afortunados son elegidos por la Licda Ninoska García, que de una forma aleatoria elige los
infantes a participar en el programa
radial, una vez seleccionados estos jovencitos se reúnen para
planificar y redactar el guión dando forma al periodismo infantil .
Con el uso de los medios de comunicación como recurso de aprendizaje combinado con la incorporación de las TIC. Los niños amplían sus habilidades y destrezas mediante las Técnicas de la Información y la Comunicación desarrollando la inteligencia emocional, por las nuevas tecnologías del siglo XXI, esto genera un gran interés por escuchar su voz saliendo por los receptores quienes amplifican sus libres expresiones que llegan a todo el Valle del Mocotíes F.M Galera 102.1 Stereo.
Por lo antes mencionado, es gratificante para los pequeños Comunicadores Sociales
quienes reciben como manera de premio las felicitaciones de los compañeros y
familiares que los escuchan en sus hogares mediante la radio, los pequeños
jóvenes expresan sus emociones a través de sus alegrías, satisfacciones. Dejando encendida las ganas de participar nuevamente en el próximo programa.
Esta manera de compartir sus
conocimientos alternativos de aprendizaje, contribuye la pasión por el
periodismo infantil, además de una forma de combatir el miedo escénico, al
momento de enfrentarse con las masas de
personas, exposiciones que en el transcurrir de los años se les
presentaran en la vida cotidiana como próximos estudiantes de liceos,
universidades y quizás algunos se conviertan en locutores o periodistas de la república.
El leer y escribir en la radio crea mecanismo que permite el manejo conceptual de ciertos términos o de sus expresiones, sino que debe internalizar los procesos de aprendizaje a través de experiencias o realidades que los jóvenes transmiten como comunicadores alternativos. De allí, la importancia de despertar el interés por la lectura y la escritura en los estudiantes de la Escuela Bolivariana “Coronel Antonio Rangel” del del municipio Tovar del estado Mérida, tomando en cuenta las características de cada uno, ofrece la oportunidad de avanzar en la lecto escritura y sus creaciones propias a través de los medios de comunicación.
Por tanto, la lectura y escritura
son los conocimientos iniciales más importantes que se transmiten y deben
aprender, como el dominio en la
vocalización, dicción, gesticulación, dramatización van de la mano de otros aprendizaje y conocimientos que se
alternan con los de la escuela. El ámbito de la radio puede influir
favorablemente en este proceso de aprendizaje.
Se trata de un paso que no termina en la escuela, este método se amplía y
enriquece en el nivel del periodismo infantil.
La grandeza que genera la participación de estos niños
y niñas en el programa de radio “Valijita Alternativa” llena de orgullo
al personal que labora en la estación de radio F.M Galera 102.1 Stereo,
técnicos, personal administrativo, productores, locutores, periodistas y
directores. Seguro que muchos de estos niños se convertirán en la generación de
relevo de los próximos comunicadores sociales alternativos forjando
nuevos espacios del conocimiento.
Finalmente los estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial del Estado
Mérida “KLEBER RAMIREZ” del municipio Tovar, en la modalidad del Programa
Estudios Abiertos (PROEA). En Orientación
de la Conducta, respalda la generación de nuevos conocimientos en los niños y niñas de la Escuela Bolivariana
“coronel Antonio Rangel” que desarrollan el periodismo infantil alternativo,
mediante este prestigioso medio de comunicación como lo es la radio con su programa radial “ Valijita
Alternativa”, aportando la divulgación
de nuevos campos de aprendizaje que no termina en la escuela involucrando a los
medios de comunicación social como mecanismo de propagación de novedoso métodos
de aprender y compartir conocimiento mediante el periodismo infantil.


No hay comentarios:
Publicar un comentario