miércoles, 11 de noviembre de 2020

 Escribir sobre la educación ante lo mal pagados que somos los docentes, la mediocridad de nuestros supervisores o jefes directos, la institucionalización del robo de los derechos laborales, el analfabetismo de los responsables de crear, planificar, organizar ejecutar y supervisar los planes y programas en el contexto educativo, como que no nos permite ser muy optimistas, veía como un compañero de trabajo colgaba una imagen es su red social la frase "No tiene sentido ir a un trabajo donde tu salario no te alcanza ni siquiera para ir a trabajar" sería muy fácil refutarle hablándole del compromiso docente o apelar a la frase de Freire

Soy profesor en favor de la esperanza que me anima a pensar de todo. Soy profesor contra el desengaño que me consume y me inmoviliza. Soy profesor en favor de la belleza de mi propia práctica, belleza que se pierde sino cuido del saber que debo enseñar, sino peleo por este saber, sino lucho por las condiciones materiales necesarias sin las cuales mi cuerpo, descuidado, corre el riesgo de debilitarse y de ya no ser el testimonio que debe ser de luchador pertinaz, que se cansa pero no desiste.

Pero ¿a quién se engaña? Sería injusto juzgarlos sin antes conocer su situación anímica, como docente universitario y formador de docentes logro palpar que mucho de ellos se sienten como el enemigo, atacados no solo con un vergonzoso salario sino con el chantaje laboral llámense Marchas, sábados pedagógicos, Grillas, todo por el precio de uno como refiriera cualquier oferta publicitaria y del cual no es equitativo a un kilo de carne, por supuesto que al igual que nuestros dirigentes gremiales y ministeriales, mi fuerte no es la política, no obstante si bien desde el estado se habla de una guerra económica, ese mismo estado debe entender que un docente desasistido no puede dar su máximo esfuerzo en la formación del presente y futuro de la nación. En ese orden de ideas Maturana (2001) "La educación como "sistema educacional" configura un mundo y los educandos confirman en su vivir el mundo que vivieron en su educación. Los educadores, a su vez, confirman el mundo que vivieron al ser educados en el educar." Por lo que en concordancia con lo planteado Sabater (1997)

Quienes asumen que los maestros son algo así como «fracasados» deberían concluir entonces que la sociedad democrática en que vivimos es también un fracaso. Porque todos los demás que intentamos formar a los ciudadanos e ilustrarlos, cuantos apelamos al desarrollo de la investigación científica, la creación artística o el debate racional de las cuestiones públicas dependemos necesariamente del trabajo previo de los maestros.

El párrafo anterior denota que la educación ni sus actores llámese educadores, trabajadores y educandos no pueden seguir siendo el relleno ni mucho menos el adorno de los discursos políticos, ya que esta es un factor esencial para el desarrollo humano y de la humanidad, Delor (1994) expresa que "Frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social." Pero para el cumplimiento de esos postulados amerita un docente que sea visible en aras de impactar a sus educandos, en ese orden de ideas Chiavenato (2009)

Una enorme variedad de factores motiva a los seres humanos. A una persona le puede gustar su trabajo porque satisface sus necesidades sociales y de seguridad. No obstante, las necesidades humanas siempre están cambiando. Lo que motiva a una persona hoy podría no estimularla mañana.

El presente tiempo está cargado de mucha desesperanza producto de la situación económica, política, social y humana, que vive el país, incidiendo esto en rupturas en las relaciones de parejas, fragmentación familiar por migraciones, diferencias políticas, insostenibilidad económica, depresiones, etc. En concordancia con lo referido Fromm (1970) expone "la reacción destructiva provocada por la esperanza destrozada suele encontrarse entre aquellos que, por razones económicas o sociales, se hallan excluidos de las comodidades de la mayoría y no tienen sitio qué ocupar social o económicamente." Del cual el docente venezolano no escapa a ninguna de las

viernes, 6 de noviembre de 2020

 

La educación venezolana

La educación, considerada integralmente, y dentro de ella las herramientas para una pertinente comprensión de los procesos históricos, debe servir para la formación de unos ciudadanos capaces de enfrentar la creciente complejidad de nuestra realidad y la incertidumbre que la caracteriza. Creemos firmemente que formar buenos estudiantes de educación inicial, primaria, bachillerato y universitarios. Es necesario. Nuestra sociedad requiere de unos estudiantes que también sean ciudadanos integrales, dispuestos a practicar y defender los valores de la vida democrática. Un ciudadano consciente y crítico de  conocer su historia, y de ese modo, puede contribuir activamente a que su sociedad no repita los errores del pasado.

La premisa fundamental que orienta la ejecución de las políticas educativas  en Venezuela, es lograr la articulación de la escuela con la comunidad. Cocientes de que, es desde los centros educativos donde se debe generar el cambio que se aspira en todos los ámbitos, por cuanto, la educación como hecho social se concreta en las aulas; es necesario entonces, un esfuerzo conjunto entre todos los entes involucrados en el acto educativo y debe ser realizado desde la base del sistema: las Escuelas, quienes se encargan de brindar  una educación integral a nuestros alumnos, buscando la excelencia en todas sus áreas, mantener una Institución en constante innovación, eficiente, productiva y  apoyándose en un recurso humano de calidad, preocupados por el constante crecimiento personal y profesional integrando también niños con compromiso  de aprendizaje.

La educación en Venezuela en estos momentos está pasando por grandes  cambios, tenemos hoy en día con la propagación del Coronavirus, nos hemos visto en la necesidad de usar nuestra creatividad para darle continuidad a las rutinas y actividades cotidianas. Un ejemplo de esto, es la forma como educamos a nuestros niños y jóvenes. La educación online, se presenta como una de las soluciones ante esta disyuntiva y por eso nos tomamos la tarea de mostrarles por qué es una buena opción en estos momentos

En primer lugar, se puede afirmar que la educación online es tan efectiva como la educación presencial tradicional. El tiempo en confinamiento nos ha traído muchas enseñanzas. Ahora más que nunca el uso de internet se ha convertido en un pilar fundamental para la educación desde nuestros hogares.  

Lo positivo de esta experiencia es que nos ha forzado a ser más autodidactas y a desarrollar un criterio propio para mejorar la calidad de nuestro aprendizaje.

 Venezuela existen algunas medidas políticas, que  han generado un gran impacto en la    población estudiantil, desmejorando la calidad de vida de los estudiantes y los docente  que reciben un salario  que no cubre  sus necesidades habituales,  la falta de herramientas  como son; celulares inteligente, tablees, internet, computadoras,  las condiciones en deterioro de la infraestructuras físicas de los centros educativos, esto no contribuye  a la educación venezolana además genera una deserción de docentes y estudiante que se ven obligados a salir de sus puestos de trabajo  o estudio. 

lunes, 5 de octubre de 2020





Foto: Alejandro Marquez Guchumeny


Docentes manifestaron este 5 de octubre  en el  municipio Tovar

Lisnardo Rojas

Los  Docentes protestaron este 5 de octubre  en Tovar, la concentración  tuvo lugar  en el sector el puente  con llega a la plaza Bolívar. La manifestación es en respuesta al llamado a clases en medio de la pandemia de la COVID-19, pues consideran que se ha hecho de manera irresponsable por parte del Régimen  de Nicolás Maduro.

La manifestación se hizo presentes  los docentes de diferente casa de estudio que existen en Tovar, escuelas, liceos, colegios  además de docentes de las diferentes universidades que hacen vida  en el municipio Tovar. El partido Un Nuevo Tiempo, junto  a movimientos estudiantiles, respaldaron  esta convocatoria  de manifestación del gremio docente, haciendo  acto de presencia  en el recorrido.

El gremio de  docentes exige  condición que existan mejoras salariales, los maestros no tienen la conexión debida, tanto de servicio eléctrico como de internet  y equipos tecnológicos, están inhabilitados de iniciar sus labores educativas al no contar con condiciones mínimas de vida.

 Piden  al  Estado un salario básico Profesional  digno para garantizar la educación pública, gratuita y  de Calidad. Se observaron en la marcha   pancartas, gritos de consignas, pitazos. Se hizo sentir el rechazo  al Ministro de Educación quien abandono  a los docentes que con su gran vocación trabajan para la formación intelectual  de los niños, niñas, adolescentes hasta finalizar sus carreras universitarias.  

sábado, 3 de octubre de 2020



 

ONG Médicos Unidos por Venezuela alerta que vacuna rusa no “cumple los estándares éticos para su aplicación”


Médicos Unidos por Venezuela informó que el uso de la vacuna rusa en el país no se ha comunicado a las sociedades científicas ni se ha solicitado sus opiniones


La organización no gubernamental Médicos Unidos por Venezuela alertó a la población sobre la participación en la fase de ensayos clínicos de la vacuna proveniente de Rusia, Sputnik V. 

A través de las redes sociales, la ONG informa que se desconoce el protocolo para la aplicación de la inmunización al tiempo que asegura que, al encontrarse apenas en la fase tres de su desarrollo, la hace poco confiable y “su uso en humanos no cumple los estándares éticos para su aplicación”.

La organización agrega que el uso de la vacuna no se ha comunicado a las sociedades científicas ni se ha solicitado sus opiniones. “Cualquier protocolo debe contar con el consentimiento informado a los seleccionados explicando beneficios y riesgos para la salud”.

DE INTERÉS: Venezuela es el primer país es someterse al ensayo de vacuna rusa

El régimen de Nicolás Maduro recibió este viernes un cargamento de vacunas rusas contra el nuevo coronavirus, a fin de participar en la fase de ensayos clínicos que comenzarán en Caracas este mes de octubre. 

Ya en agosto el régimen socialista había anunciado que Venezuela participaría en esta fase tras acuerdos con el Centro de Investigación de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya, encargado de producir la Sputnik V, y Moscú. Dijo entonces aspirar a producir la vacuna pese a su grave crisis económica. 

La agencia AFP reseñó que Rusia se convirtió el pasado 11 de agosto en el primer país en aprobar una vacuna contra el covid-19, que bautizó Sputnik V en honor al primer satélite lanzado al espacio, en 1957. Sin embargo, el anuncio fue recibido con escepticismo en la comunidad internacional, pues no ha sido publicado un estudio detallado que permita verificar de manera independiente los resultados de las primeras pruebas.

 



Educación a distancia en Venezuela marcada por la improvisación y fallas en los servicios


85 % de los consultados entiende que no hay condiciones para regresar a las aulas debido a dificultades con el transporte público, la escasez de gasolina y las condiciones de bioseguridad

La pandemia del coronavirus ha dejado al descubierto las desigualdades que existen en el sistema educativo venezolano, afectando ampliamente a los niños y jóvenes en condición de vulnerabilidad que no cuentan con el acceso a servicios básicos como el internet.

 En el Informe Especial sobre la Situación de la Educación a Distancia en Venezuela de Cecodap, se alerta sobre la dura realidad que deben enfrentar los padres, madres y cuidadores para iniciar el proceso educativo a distancia para el período escolar 2020 – 2021.

Abel Saraiba, coordinador de Cecodap, destaca que 72 % de los padres y madres califica la educación a distancia como mala o deficiente, situación que obedece a las improvisaciones del gobierno de Nicolás Maduro y las dificultades que sufren los venezolanos para tener acceso al internet. 

“En un país donde las dos terceras partes de la población no tiene internet es clave destacar que la población considera que el 87 % considera que el internet es la solución para la educación a distancia”, expresó Saraiba. 

DE INTERÉS: Diputada Vera: “La dictadura de Maduro está conectando a los niños a una educación muy precaria” 

Ante esta realidad, el 78 % de los casos considera que los educadores y las instituciones educativas deberían reforzar los contenidos dados en el año escolar pasado sin dar nuevos contenidos. 

Tras realizar 500 entrevistas, de la mano con la encuestadora Datanálisis, 85 % de los consultados entiende que no hay condiciones para regresar a las aulas debido a dificultades con el transporte público, la escasez de gasolina y las condiciones de bioseguridad en medio de la pandemia. 

Por otra parte, las familias valoran de forma negativa el papel de la radio y la televisión por lo que se prefieren las guías impresas para educar a los estudiantes. 

Saraiba alertó, además, que menos del 12 % de los niños recibe alguna forma de apoyo psicosocial en la escuela y señala que la dimensión emocional debe ser prioritaria. “La salud mental se ve amenazada en este tiempo de pandemia y hay que promover que en las escuelas se hablen de las emociones”. 

 



Restos de José Gregorio Hernández serán exhumados el próximo 26 de octubre

La exhumación de los restos del Dr. José Gregorio Hernández se realizará el 26 de octubre, fecha en la que se conmemora 156 años de su natalicio.
Los restos del Dr. José Gregorio Hernández serán exhumados el próximo 26 de octubre, según informó el padre Armelín de Sousa, vicario de pastoral de la Arquidiócesis de Caracas. 

La fecha de la exhumación corresponde al 156 aniversario del natalicio del “Médico de los Pobres”. 

Una vez exhumados los restos, una de sus reliquias será enviadas a la ciudad del Vaticano tal como lo estipula la Santa Sede. 

INTERÉS: Dr. José Gregorio Hernández se toma las calles de Wynwood 


Este sería el último paso antes de realizar la ceremonia de beatificación que aún no tiene fecha debido a retrasos por la pandemia.
El papa Francisco autorizó la beatificación de José Gregorio Hernández el 19 de junio de 2020, convirtiéndolo en el cuarto beato de Venezuela y el primero de carácter laico en la historia del país. 
 

 





El Partido Un Nuevo Tiempo Visito el Centro de Atención Para el Adulto Mayor  el Amparo

Lisnardo Rojas

Prensa (UNT) Tovar

 

El Partido  Un Nuevo Tiempo (UNT) Tovar,  se activó  con programas sociales, dando inicio el pasado sábado con  ayudas a los adultos mayores  que se encuentran albergados  en el Centro de Atención Para el Adulto Mayor  el Amparo, dando cobertura  a este  programas sociales del  partido (UNT) la actividades  consistió en la entrega de un desayuno a los ancianos hospedados en el centro de atención.

En esta misión de entrega, fue acompañado por el Secretario General Municipal Samir Castillo  y los demás  miembros de que conforman la directiva del partido,  Jorge Carrero, Secretario  de (UNT) Solidario, Mildred Parra, Secretaria de la Fundación de la Democracia Social, Lisnardo Rojas Secretario Electoral, Morelba Molina, Coordinadora de la Fuerza Femenina, Eduardo Sánchez Coordinador de Educación, y Yulismar García, Secretaria Política. Donde estuvieron llevando además del desayuno, su cariño y sentimiento de solidaridad a estos adultos mayores que requieren de nuestro apoyo, amor y solidaridad.

Con el trabajo conjunto que viene realizando el equipo político del partido (UNT) pretende cubrir los diferentes sectores pertenecientes al Valle del Mocoties, que cuentan con necesidades referentes a salud, alimentación, vestimenta, útiles escolares, asesoramiento en la ´parte lega y fallas de todo el servicio público. 

En el Centro de Atención Para el Adulto Mayor  el Amparo,  hay alrededor de 17 abuelos, más de 6 cuidadoras, vale la pena destacar la ayuda que reciben por parte de la Gobernación del Estado Mérida, aun así tienen fallas en el suministro de gas  y medicamentos. Cocinan sus alimentos en un fogón de leña afectado la salud de los ancianos.

Destaco Rafael Morón, quien es un anciano  de 67 años de edad acogido  en el centro, con una patología delicada, agradeció el apoyo brindado por la gente de Un  Nuevo Tiempo” exaltó me encuentro feliz y contento que se acuerden de nosotros y nos regalen un poco de su tiempo, amor y alegría que tanto la necesitamos”. Con esta jornada (UNT) se compromete a seguir    trabajando por la ciudadanía tovareña.